Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Secretaría de Integración Regional

Inicia segunda fase de los mercados campesinos cundinamarqueses ¡Del campo a tu mesa!

Inicia segunda fase de los mercados campesinos cundinamarqueses ¡Del campo a tu mesa!

 

Gracias a una alianza estratégica con la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, se logrará una articulación de más de 1.200 pequeños productores del departamento.

 

(Cundinamarca, 6 de marzo de 2018). Con una masiva participación de productores del agro cundinamarqués se realizó la apertura de la segunda fase del programa Mercados Campesinos, ¡Del campo a tu mesa!

Los Mercados Campesinos son una herramienta para mejorar el abastecimiento, las condiciones de comercialización y la disponibilidad de productos agropecuarios, así como de los productos con valor agregado en los mercados de la Región Capital Bogotá-Cundinamarca, fortaleciendo las cadenas productivas y de competitividad del sector agrícola del departamento.

Esta segunda fase de mercados campesinos amplía la cobertura en más de 100 mercados, pues no solo hará presencia en las plazas de mercado del 7 de Agosto, 12 de Octubre, La Perseverancia y Samper Mendoza de Bogotá, sino también en los parques del norte, centro y sur de la Capital, con productos frescos, a bajos precios y sin intermediación.

“Así mismo lograremos una articulación de más de 1.200 pequeños productores, gracias a una alianza estratégica que hemos firmado con la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico”, señaló Jaime Torres, secretario de Integración Regional de Cundinamarca.

En el 2017 se vendieron más de $300 millones en beneficio de 430 productores de 60 municipios cundinamarqueses.

"Queremos invitar a todas las personas a participar de los mercados campesinos en alianza con la Gobernación de Cundinamarca, una apuesta en la que la Nueva Bogotá no sólo fortalece el sistema de abastecimiento alimentario de la ciudad, sino que ofrece al ciudadano alternativas para adquirir productos frescos, de buena calidad, a precios cómodos y sin intermediarios. Además de beneficiar al productor que experimenta una mejora en su calidad de vida y la de su familia", agregó Juan Miguel Duran Prieto, secretario Distrital de Desarrollo Económico.

Durante la jornada de apertura, los productores recibieron charlas sobre certificación sanitaria del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamento (Invima), buenas prácticas agrícolas y buenas prácticas de manufactura, lo cual permitirá abrir nuevas apuestas a otros mercados.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.